ERCO desea ofrecerles el mejor servicio posible, por eso este sitio web almacena cookies. Si continúa navegando, signfica que está de acuerdo con el uso de las cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.
Su navegador no soporta los estándares web actuales. Por consiguiente, pueden producirse errores y acciones inesperadas en la página web. Para utilizar esta página web sin ningún impedimento, le recomendamos actualizar el navegador.
ERCO desea ofrecerles el mejor servicio posible, por eso este sitio web almacena cookies. Si continúa navegando, signfica que está de acuerdo con el uso de las cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.
Su navegador no soporta los estándares web actuales. Por consiguiente, pueden producirse errores y acciones inesperadas en la página web. Para utilizar esta página web sin ningún impedimento, le recomendamos actualizar el navegador.
Estándar global: 220V-240V/50Hz
Idiomas disponibles: deutsch, english, español, français, italiano, svenska, nederlands
Estándar EE. UU./Canadá: 120 V/60 Hz, 277 V/60 Hz
Idiomas disponibles: english
Le mostramos nuestros contenidos en español. Los datos de producto indicados son aplicables en un entorno técnico de 220V-240V/50Hz. Puede cambiar esta configuración predeterminada aquí.
La luz encamina la mirada y dirige la atención a los detalles.
La dirección de la luz, iluminancia y distribución luminosa determinan el efecto que un objeto puede tener dentro de su entorno.
La luz dirigida que procede del lado anterior produce un modelado intenso. La luz desde arriba origina unas autosombras fuertes en el objeto. La luz desde atrás realza la silueta. A mayor perpendicularidad de la luz, tanto más intensas serán las sombras.
A mayor perpendicularidad de la luz, tanto más intensas serán las sombras. La iluminación de objetos se podrá efectuar con una dirección de la luz de 5° hasta 45° con respecto a la perpendicular. La dirección óptima de la luz para la iluminación de objetos se sitúa en 30°. Se suprimirán los reflejos intensos y las sombras desagradables.
Pinacoteca Vaticana, Roma
Museo de Guggenheim, Bilbao
Eremitorio, San Petersburgo
Eremitorio, San Petersburgo
La iluminación acentuadora para el modelado de objetos se utiliza en
- Museos
- Exposiciones
- Locales comerciales
Grupos preferidos de luminarias
- Proyectores
- Bañadores
Una única luz de acento crea una sombra acusada sobre el objeto. La combinación de diversas direcciones de la luz compensa contrastes de claroscuro pronunciados. Una luz de acento potente desde un lado confiere al objeto una dirección principal. Al completar la luz dirigida desde delante con una iluminación desde detrás se hacen visibles las estructuras en la parte posterior. La luz difusa desde arriba otorga al objeto una apariencia menos plástica que la luz de acento dirigida.
Una iluminación de acento otorga a los objetos una apariencia muy plástica. La utilización de varios proyectores reduce los contrastes de claroscuro sobre el objeto, mejorando así la legibilidad de las estructuras. Una iluminación de igual intensidad desde lados distintos crea una plasticidad reducida. La diferenciación de la intensidad de iluminación en una luz principal intensa, una luz aclaradora más débil y algo de contraluz permite lograr un efecto equilibrado. Este concepto de iluminación dota a los objetos de una apariencia plástica y garantiza una buena legibilidad de las áreas sombreadas. Mediante la luz principal se puede destacar una zona importante. Si los objetos se observan desde todos los lados, la contraluz ayuda a identificar mejor las estructuras en la parte posterior del objeto. La luz difusa, p. ej. procedente de un techo luminoso, también puede compensar los fuertes contrastes de claroscuro creados por una luz de acento y suavizar el aspecto de los objetos. La iluminación exclusiva con luz difusa no dirigida apenas genera sombras y resulta en una plasticidad reducida.
La luz principal incide lateralmente desde delante sobre el objeto. La luz aclaradora también incide desde delante, pero desde el lado opuesto. El contraluz ilumina el objeto desde detrás. El ángulo de inclinación óptimo con respecto a la vertical se sitúa en 30° para objetos. Así se evitan reflejos intensos o sombras corporales indeseadas.
Los proyectores de haz intensivo acentúan el objeto y lo hacen destacar de su entorno. Mediante una lente de escultura se amplía el cono de luz, el que entonces adquiere una sección ovalada. Los lentes Flood extienden el cono de luz estrecho, generándose un gradiente suave de la luminosidad.
Cuanto más concentrado el cono de luz que incide en el objeto, tanto más intenso el efecto. Las lentes de escultura se prestan ante todo para una irradiación de objetos que cubre toda la altura de éstos. Con su cono de luz ancho, los lentes Flood iluminan más el entorno y presentan al objeto en su contexto tridimensional.
Los objetos y la pared reciben una iluminación básica mediante los bañadores de pared. Los conos de luz de ciertos proyectores individuales acentúan los objetos. La acentuación aumenta si hay un contraste elevado de la luminosidad.
Con un contraste de iluminación de 1 a 2 entre el entorno y el objeto, dicho contraste apenas será perceptible. Si la relación llega al 1 a 5, se estará creando un contraste mínimo de luminosidad entre los puntos de interés primarios y secundarios. Un contraste que asciende al 1 a 10 hace resaltar muy bien la diferencia. Un contraste de luminosidad de 1 a 100 aísla al objeto de su entorno, y se podrá producir una desintegración visual, no deseada, de la pared.
La iluminación acentuadora de objetos en paredes se utiliza en
- Museos
- Exposiciones
- Stands de ferias
- Locales comerciales
ERCO Newsletter – Proyectos inspiradores, novedades de productos, avances en luminotecnia